Los Mejores Cajones e instrumentos Flamencos

Los Mejores Cajones e instrumentos Flamencos

El Cajón Flamenco es uno de los instrumentos de percusión que más aceptación está teniendo entre los músicos de todo tipo de estilos musicales. Se introdujo en España a finales de los años 70 y desde entonces se ha convertido en un aliado inseparable del flamenco y de la guitarra española.

El cajón o caja flamenca se ha convertido en uno de los instrumentos de percusión más utilizados en cualquier tipo de palo musical, no solo en flamenco, ya que es muy versátil y sonoro y aprender a dominarlo no es demasiado difícil si tienes u poco de ritmo en las venas.

Este instrumento ha estado en continua evolución desde su introducción en el panorama musical moderno y sus fabricantes y luthier andan en la búsqueda del sonido perfecto, utilizando todo tipo de maderas nobles e innovando en la colocación de tapas de diferentes grosores y bordones que mejoren el sonido para los oídos más exigentes.

En esta web te hablaremos de todos los tipos de cajones y encontrarás las principales marcas de cajón flamenco y los mejores consejos y guías para ayudarte a tomar la mejor decisión a la hora de comprar un cajón flamenco y otros instrumentos como la guitarra española entre otros.

Qué encontrarás en esta guía:

  1. Tipos de Cajones Flamencos que puedes encontrar
  2. Principales marcas de cajón flamenco
  3. TOP 5: Los 5 Mejores Cajones Flamencos
  4. Comparativa con los mejores Cajones Flamencos
  5. Consejos y guía de compra

Tipos de Cajón Flamenco

¿Necesitas un Cajón infantil para el pequeño de la casa? ¿O buscas un cajón flamenco profesional porque ya tienes un buen nivel con la percusión? En el mercado hay multitud de oferta y una gran cantidad de marcas que se dedican a la fabricación de este instrumento. Sigue nuestras guías de compra para decidirte por tu mejor opción.

Los Mejores Cajones Flamencos Profesionales
Los Mejores Cajones Flamencos Baratos
Los Mejores Cajones Flamencos para Niños

Cajones Profesionales

Los cajones flamenco profesionales están pensados para percusionistas de un alto nivel o para profesionales de la música que necesitan un sonido perfecto en sus actuaciones. Este tipo de cajones están fabricados con maderas nobles de la más alta calidad y llevan un sistema de bordones y cascabeles que le dan una brillantez de sonido especial y único.

Cajones Para Niños

Por sus medidas y dimensiones, los cajones convencionales no están diseñados para los niños. Es por eso que algunos fabricantes han pensado en los más peques para ofrecerle unos cajones que puedan adaptarse a ellos y puedan comenzar a tocar el cajón flamenco desde bien pequeños, acompañando a sus padres o deleitando ellos solos a toda la familia.

Cajones Baratos

Las necesidades no son siempre las mismas y puede haber diferentes motivos por los que quieras tener un cajon flamenco barato. Ya sea porque eres principiante y no quieres gastar demasiado mientras aprendes a dominar el cajón o porque quieres un cajón barato para llevarlo a las fiestas con los amigos y no sentir una puñalada en el corazón mientras alguien aporrea tu cajón o le cae una copa encima. Sea por lo que sea aquí te informaremos de las mejores opciones de cajones a precios bajos de entre la gran oferta disponible.

>> Volver arriba <<

Marcas de Cajón Flamenco

Cajones Flamencos de la Marca «Duende»

Duende Percusión fue uno de los precursores en la fabricación del cajón flamenco en España. Con más de 20 años de experiencia ha contribuido de forma efectiva a la evolución de este instrumento desde su introducción como cajón peruano por el gran Maestro Paco de Lucía. Si quieres estar tranquilo y comprar un cajón de calidad, Duende percusión es sin duda una de las mejores alternativas. Sus cajones fabricados 100% a mano en España tienen el sellos de garantía de la marca.

Cajones Flamencos de la Marca «Pepote»

José  Hernandez Diaz (Pepote) es otro de esos Luthier pioneros que ha contribuidos a la evolución y estandarización de lo que hoy en día conocemos como el cajón flamenco. Su incansable búsqueda del instrumento perfecto le ha llevado a experimentar con diferentes materiales, formas y complementos que le ayudaran a sacar el sonido perfecto para los músicos más exigentes. Antonio Carmona o Alejandro Sanz entre otros usan cajones de este conocido Luthier en sus conciertos, por lo que «Pepote» y «calidad» son sinónimos en el mundo del flamenco.

Cajones Flamencos de la Marca «La Rosa»

La Rosa es referente internacional en la fabricación de cajones flamencos. Se caracterizan por un diseño exquisito y un sonido espectacular, por esto mismo se ha convertido en la marca favorita de muchos artistas de todos los estilos musicales. Los cajones de La Rosa son considerados como cajones de gama alta, aunque en su amplio catálogo puedes encontrar cajones de todos los precios y estilos que pueden adaptarse mejor a tu bolsillo o a tu estilo musical.

>> Volver arriba <<

Los 5 Mejores Cajones Flamencos Calidad-Precio

Tomar una decisión de compra lleva su tiempo, sobre todo si se trata de un instrumento musical donde muchos factores importan. Para ahorrarte horas de búsqueda queremos mostrarte nuestra selección de los 5 mejores cajones flamencos en relación calidad precio.

Media Luna «Premiere»

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: principiantes que buscan un sonido decente con buena calidad de construcción y un producto fabricado 100% en España.

Este cajón media Luna es un cajón básico para principiantes que ya toquen algo o quieran iniciarse en el mundo de la percusión a un precio asequible. La calidad de sus materiales es más que aceptable por el precio que tiene, ya que está construido con madera contrachapada de abeto de 10 mm y la tapa es de tablero contrachapado fenólico de 3,5 mm.

Tiene un sistema de afinado sencillo con un bordón simple en V que le aportan un sonido más arenoso y configurable y unos acabados realmente buenos para ser un cajón con un precio tan económico.

El color de madera con beteado natural le da un aspecto simple pero bonito y el estampado de la marca grabado con laser no se borrará ni perderá su color como otros cajones a los que le ponen una simple pegatina que puede estropearse con el paso del tiempo.

PROS
  • Incluye funda de transporte: Incluye una cómoda funda para transportar el cajón o guardarlo el algún sitio sin que coja polvo o se ensucie.
  • Fabricado en España: Este cajón está fabricado 100% en España lo que le da un extra de calidad tanto en cosntrucción como en sonido.
  • Maderas de calidad: El cuerpo está construido con tableros de contrachapado de abeto de 10 mm y la tapa de contrachapado fenólico de 3,5 mm.
  • Buen sonido: El sistema de bordón único con ajuste desde el exterior permite afinar el cajón y sacarle un sonido más que decente.
CONTRAS
  • No está lacado: El cajón está barnizado pero no está lacado, lo que puede afectar a su brillo con el paso del tiempo, aunque siempre puedes volver a barnizarlo tú mismo.
  • Funda no acolchada: La funda es básica, no está acolchada, aunque por este precio tampoco se puede pedir más.
VER OFERTA EN AMAZON

Pepote «Jaleo»

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: para percusionistas principiantes y avanzados que por un precio razonable buscan un cajón con una calidad de sonido excelente.

ElJaleo es un cajón versátil y de un gran sonido, como casi todos los cajones Pepote. Es uno de los cajones más básicos de la marca, pero no por eso resta calidad a su construcción, acabados o a su sonido.

El cuerpo está construido con madera de abedul de 9 mm y sus medidas son de 47 x 28,5 x 30 cm. La tapa delantera es de abedul de 2,8mm con  9 colores disponibles para que puedas personalizarlo al máximo. Puedes elegir entre  rojo, verde, naranja, negro, nogal, rosa, amarillo, azul o natural.

En cuanto al sonido el Jaleo cuenta con un sistema de 6 bordones verticales dispuestos en forma de abanico que evita vibraciones y da un sonido nítido y seco. Además su caja de resonancia emite un sonido fuerte y seco para que no tengas que golpear muy fuerte para sacar el sonido.

PROS
  • Buenos acabados: Los cajones de la marca «Pepote» tienen una calidad de construcción y unos acabados impecables. Además de detalles de marquetería en la tapa y en la 4parte superior que le aportan un diseño elegante y exclusivo.
  • Garantía de por vida: Todos los cajones Pepote tienen garantía de por vida. Da igual si lo has comprado de segunda mano o dónde lo hayas adquirido. Pepote está tan seguro de la calidad de sus cajones que si tienes algún problema con él ellos te lo arreglan.
  • Calidad excelente de sonido: La calidad de sonido que va a darte este cajón es excelente. Da igual que este modelo sea uno de los más básicos de la marca, todos los modelos de cajones Pepote tienen un sonido espectacular.
  • Esquinas rebajadas: El detalle de las esquinas rebajadas para apoyar las manos es único de esta marca y aporta mayor confort cuando pasas horas tocando el cajón.
CONTRAS
  • Precio: Por decir algo en contra, el precio es más elevado que otros cajones de entrada de otras marcas, pero bien es cierto que si compras un Pepote tendrás un cajón para toda la vida.
VER OFERTA EN AMAZON

Qbano 7M44M

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: personas que se están iniciando en el mundo de la percusión flamenca y buscan un cajón con un buen precio de entrada.

Este cajón Qbano es perfecto para las personas que quieren iniciarse en la percusión con este instrumento. No lo recomendamos para personas con nivel avanzado, ya que su sonido no es una maravilla, pero puede ser más que suficiente para aquellos que están comenzando y no quieren gastar demasiado hasta aprender los ritmos básicos.

El cuerpo está construido con madera MDF de 7 mm lo que le da un peso muy bajo (menos de 4 Kg) en comparación con otros cajones de más alta gama. Esto pude ser perfecto si vas a estar transportando tu cajón de un sitio para otro aunque este tipo de madera no es de muy alta calidad y puede afectar al sonido.

La tapa es de madera contrachapada en color madera Mukaly, lo que junto al color negro del cuerpo le da un aspecto bonito y profesional. Además el sistema de bordón en V con sistema de afinado permiten ajustar el sonido de una forma decente.

PROS
  • Peso muy bajo: El peso es muy bajo en comparación con otros cajones de mayor precio.
  • Precio bajo: El precio es sin duda una de las características a destacar de este cajón, ya que por ese dinero pocos cajones vas a encontrar que se le acerquen en calidad.
  • Sistema de afinación: Otros cajones de gama baja está muy limitado en cuanto a la afinación del sonido, pero este cajon Qbano te permite ajustar la tensión de su bordón en V y de los tornillos de la tapa para ajustar el sonido a tu gusto.
  • Diseño bonito: El color negro del cuerpo junto con la tapa color madera mukaly le ofrece un aspecto bonito y profesional.
CONTRAS
  • Madera de baja calidad: El MDF no es de las maderas de mayor calidad y por lo tanto no va a sacar el mejor sonido del cajón.
  • Cuerpo muy fino: El cuerpo tiene un grosor de 7 mm lo que no le confiere mucha resistencia ni buenos graves, pero a su favor hay que decir que aligera el peso bastante.
VER OFERTA EN AMAZON

J. Leiva «Medina»

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: profesionales o percusionistas avanzados que buscan un gran sonido de agudos y graves.

Este modelo de J. Leiva da un salto de calidad y por supuesto de precio. Es un poco más caro que los anteriores pero es un cajón pensado y diseñado para profesionales o percusionistas avanzados que buscan una buena calidad de sonido y no juzgan el producto tanto por el precio.

Este cajón es elegido por músicos que quieren tocar en estudio o grabar temas tocando su cajón, ya que ofrece un sonido nítido tanto en graves como en agudos y se acopla perfectamente al sonido de los micrófonos.

El cuerpo está fabricado en madera contrachapada de Abedul Ruso de 10 mm de grosor y una tapa del mismo material de 3,2 mm. Además incluye su sistema patentado de afinación para sus cuatro cuerdas interiores que te permitirán ajustar el sonido a tu antojo.

PROS
  • Sistema de afinación propio: Este modelo de cajón Medina cuanta con el sistema de afinación patentado por la marca que permite una personalización máxima del sonido.
  • Buenos graves y agudos: El expansor especial de graves y la trampa de armónicos aportan al cajón un sonido exquisito tanto en graves como en agudos.
  • Bueno para grabar: Si lo que buscas es un cajón para estudio a un precio contenido, esta puede ser tu opción, ya que se lleva muy bien con los micrófonos y amplificadores.
CONTRAS
  • Diseño básico: Exceptuando la tapa en negra con florituras el cajón Medina tiene un diseño un poco básico, sin detalles de marquetería ni acoples para pulgares o palmas.
VER OFERTA EN AMAZON

La Rosa «New Blackie»

VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para:  Es una opción popular entre los principiantes serios y los músicos que experimentan con el cajón por primera vez.

Aunque es uno de los cajones básicos de la marca, el New Blackie da un sonido limpio y seco que contentará a los percusionistas más exigentes. Se puede decir que tiene una relación calidad precio inmejorable con un sonido bastante decente para el precio que tiene.

Todo el cajón está construido en contrachapado de abedul de gran calidad: Contando con 9 mm de grosor en el cuerpo, 6 mm en la tapa trasera y 3 mm en la tapa delantera. Además cuenta con un sistema de afinación de cuerda doble en paralelo, un anillo de refuerzo de graves interno y un regulador de graves interno que te permitirán personalizar mucho el sonido y podrás sacar tonos más secos o arenosos dependiendo de la tensión que le des a los bordones.

Sus medidas son de 47 cm de alto, 31,5 cm de fondo y 29,5 cm de ancho. Esto unido a que usa maderas de la hnvb mejor calidad le dan un peso de 5 kg un poco elevado pero que aportan robustez y resistencia.

VER OFERTA EN AMAZON

>> Volver arriba <<

Comparativa de los mejores cajones flamencos de 2021

MÁS VENDIDO

PROS

  • Incluye funda de transporte
  • Fabricado en España
  • Maderas de calidad
  • Buen sonido

CONTRAS

  • No está lacado
  • Funda no acolchada
MEJOR VALORADO

PROS

  • Buenos acabados
  • Garantía de por vida
  • Calidad excelente de sonido
  • Esquinas rebajadas

CONTRAS

  • Precio
MÁS BARATO

PROS

  • Peso muy bajo
  • Precio bajo
  • Sistema de afinación
  • Diseño bonito

CONTRAS

  • Madera de baja calidad
  • Cuerpo muy fino

PROS

  • Sistema de afinación propio
  • Buenos graves y agudos
  • Bueno para grabar

CONTRAS

  • Diseño básico

PROS

  • Detalles abajo

CONTRAS

  • Detalles abajo

>> Volver arriba <<

Guía de compra ¿Qué Cajón Flamenco comprar?

El mundo de los instrumentos musicales es muy amplio y puedes perderte en un sinfín de cajas de percusión con precios diferentes y características parecidas que a ojos de una persona no experta pueden pasar inadvertidas.

Si quieres saber cuáles son los mejores cajones flamencos y cuál se adapta a lo que estás buscando solo debes seguir nuestra sencilla Guía de compra y seguro que tomas la mejor decisión.

Medidas del Cajón Flamenco

En primer lugar debes saber que el tamaño si que importa cuando se trata de un Cajón Flamenco. Las medidas normales de una caja de percusión están sobre los 48cm de alto y 29-30 cm de ancho y fondo.

Aunque esas son las medidas estándares, los Luthier han ido probando diferentes tamaños y formas en la construcción de los cajones flamencos. Hay que tener en cuenta que la caja de percusión es un instrumento relativamente nuevo en el flamenco y que está en plena evolución.

Tanto si vas a comprar un cajón rumbero cómo si quieres construirte uno propio, debes tener en cuenta esas medidas estándares, ya que si fuese más alto o más ancho sería incomodo de tocar y de sentarse sobre él. Además el sonido podría variar bastante, ya que los graves y agudos dependen directamente del volumen de la caja de resonancia.

Calidad de las Maderas

Las cajas de percusión flamenca están construidas de madera, pero no todas las maderas son de la misma calidad ni dan la misma sonoridad y melodía. Cualquiera puede pensar que la construcción de estos cajones debería ser con maderas nobles macizas, pero actualmente los Luthier usan maderas contrachapadas de alta calidad que son más flexibles y duraderas.

Las maderas más nobles transmiten mejor los sonidos graves y agudos y marcan realmente la diferencia con los cajones flamencos baratos de peor calidad.

Las mejores maderas para construir un cajón flamenco son las maderas nobles como pueden ser el laminado de abedul, chopo, haya, cedro y pino. Este último es el de peor calidad y se usa en cajones baratos que alcanzan menor sonoridad.

El cuerpo

La construcción del cuerpo del cajón de música es muy importante, ya que es el encargado de dar la amplitud de onda con la que sale el sonido y proporciona más graves o agudos dependiendo de su volumen interior y del grosor y densidad de la madera que se use.

En sus comienzos los cajones se fabricaban con maderas de 12 y 15 mm de espesor. Esto le proporcionaba gran resistencia, pero eran demasiado pesados y poco flexibles, por lo que el sonido no era el adecuado.

Con el paso del tiempo, los fabricantes de cajones han optado por usar maderas más finas para el cuerpo, llegando a los 9mm en incluso 6 mm en la parte trasera. Esto hace que el cajón sea mucho más ligero y que la caja de resonancia tenga un mejor balance entre agudos y graves.

La Tapa

Junto con el fondo, es una de las partes más importantes del cajón en cuanto a sonoridad se refiere.  La madera con la que está fabricada la tapa debe ser de laminada de alta calidad, primando las maderas nobles como el cedro o el haya.

El grosor puede variar de 2,7-4 mm dependiendo del nivel del percusionista y de lo fuerte que golpee la tapa, aunque una medida muy común en una tapa son 3 mm que dan mayor versatilidad y flexibilidad a la hora de tocar.

Pegados a la tapa o dentro del cuerpo pero en contacto con ella, están los bordones o cuerdas encargadas de hacer el sonido metálico característico de las cajas flamencas de percusión. Se usan curdas de guitarra o alambre muy finos enrollados sobre si mismo y se afinan tensándolas o destensándolas para que tengan mayor o menor contacto con la tapa.

Sistema de Afinado

No todas las cajas de percusión tienen un sistema para afinarlo y buscar el sonido que prefiera el percusionista. Un cajón flamenco barato de calidad baja o media solamente tendrá la estructura, la tapa de sonido y como mucho algún borlón que amplifique un poco el sonido metálico.

Si buscas un cajón profesional para tocar en bolos o tienes un nivel realmente alto de percusión, te aconsejamos que elijas un modelo de gama alta, en el que la personalización tanto del sonido como del cajón en sí son mucho más altas.

Fabricantes

Aunque el cajón es un instrumento relativamente nuevo en el mundo del flamenco, son muchas las marcas que han comenzado a fabricar y mejorar estas cajas flamencas de percusión debido a la gran demanda existente.

Puedes optar por comprar un cajón flamenco barato que alguna marca fabrique de forma industrial o puede comprar un cajón de alta calidad que un Luthier artesano haya fabricado a mano como los cajones flamenco Pepote.

En cualquier caso te recomendamos que confíes en marcas conocidas como Meinl, Qbano, Cálamon, Juglar que fabrican instrumento de buena calidad.

Si buscas una caja flamenca profesional o algo de mejor calidad y más personalizado te recomendamos que confíen en marcas artesanales como Pepote Percusión, La rosa , Pearl o Duende, que llevan años fabricando este instrumento y consiguen un sonido exclusivo.

Además de cajones flamencos baratos, en nuestra tienda online puedes encontrar una gran selección de cajones flamencos profesionales y artesanales construidos con diferentes materiales y con diferentes sistemas de afinación para contentar hasta los percusionistas más exigentes.

¡Con todo lo que sabes ya puedes elegir tu Cajón!

¿Cuál es la Diferencia entre un Cajón Peruano y un Cajón Flamenco?

Existe una disputa sobre como se llama la caja de percusión o caja musical. Para entender la historia del cajón flamenco y de donde viene, vamos a explicarte un poco sus orígenes.

El cajón flamenco se originó en la época colonial peruana. Los esclavos negros que llevaban a Perú manifestaban su desdén y desesperación a través de la música.

La iglesia les prohibía tocar tambores o cualquier instrumento de percusión, por lo que tuvieron que ingeniárselas para hacer música con lo que fuera. Es cuando empezaron a usar cajones de madera que usaban para el transporte como instrumento musical.

El cajón peruano fue descubierto por Paco de Lucía en una fiesta a la que acudió mientras se encontraba de gira por Sudamérica. El guitarrista se dió cuenta rápidamente de las aplicaciones que podía tener este instrumento en el mundo del flamenco, ya que daba un sonido seco que armonizaba muy bien con la guitarra.

Cuando Paco de Lucía volvió a España, se trajo el cajón peruano consigo y comenzó su expansión en nuestro País.

El cajón flamenco ha sufrido muchas variaciones con respecto a su hermano peruano y el amor por el flamenco ha hecho que los Luthier hayan innovado y probado numerosas formas, características y tamaños diferentes para dar con el mejor soniquete posible.

Una de las diferencias más notables es la inclusión de bordones o cascabeles en el interior del cajón para darle un mayor sentido musical.

Se puede decir que el cajón flamenco es una evolución del cajón peruano original,  que no ha hecho más que adaptarse al flamenco y a los nuevos ritmos y música española.

>> Volver arriba <<

Summary
Review Date
Reviewed Item
Cajón flamenco - Precios - Mejores - Análisis
Author Rating
5